RUTA REAL
Monasterio de Leyre
Las primeras noticias del Monasterio son anteriores a al siglo X. Es Sede y Corte del señorío Pirenaico y Panteón Regio de los Monarcas Vascones. En los años del rey Sancho el Mayor sus posesiones son incontables y Leyre controla el movimiento espiritual, político y cultural del Reino además de los pasos pirenaicos del peregrinaje jacobeo. Sus partes esenciales fueron edificadas entre los siglos XI y XIV. Destacan la cripta (s. XI) y la puerta «Speciosa» (s. XII)
Sangüesa
La ciudad de Sangüesa está situada en la margen izquierda del río Aragón. Su posición fronteriza con el Reino de Aragón y su carácter de escala importante para los peregrinos a Santiago, son los factores históricos que propiciaron su desarrollo. Los monumentos más importantes a visitar son la Iglesia de Santa María, iniciada en el siglo XII y cuya portada es una de las obras más señeras del románico peninsular, el Palacio del Príncipe de Viana y el Palacio de Vallesantoro.
CASTILLO DE JAVIER
En él nació San Francisco Javier en 1506. Fundado en torno a una torre de señales del s. XI, el Castillo quedó terminado a finales del s. XV. Situado en la frontera con el Reino de Aragón, llegó a ser uno de los más emblemáticos de Navarra. En 1516, tras la anexión de Navarra a la Corona de Castilla, destruyeron los elementos de defensa del Castillo como castigo por la participación de la familia a favor del Reino de Navarra. El Castillo quedó reducido a una espartana vivienda hasta que a finales del s. XIX comienzan los trabajos de restauración.
UJUÉ
El pueblo de Ujué, construido en un alto, fue plaza fuerte, primero contra los musulmanes y después contra el vecino reino de Aragón. En la parte más alta está situada la Iglesia de Santa María. Sobre una iglesia prerrománica se edificó otra románica (siglos XI y XII), de la que sólo se construyó la triple cabecera. Más tarde Carlos II levantó la amplia nave gótica y rodeó la iglesia de pasos de ronda y torres almenadas que le dan un aspecto más de fortaleza que de santuario. En su interior se conserva la imagen de Santa María, una de las más bellas de la escultura románica navarra. Así mismo se conserva el corazón de Carlos II que reposa aquí por su expreso deseo.
OLITE
Olite fue sede real del Reino de Navarra. Conserva su estructura medieval de calles estrechas flanqueadas por casas de piedra. La iglesia gótica de Santa María la Real destaca por su magnífica portada del s. XIII. La parte más antigua del Castillo – Palacio, datada en el siglo XIII y ha sido habilitada como Parador de Turismo. Reinando Carlos III en Noble, s.XIV – XV, se edificaron las partes más características dando lugar al palacio que hoy se visita. Comprende un complejo conjunto de estancias, jardines y fosos rodeados de altas murallas, rematado por numerosas torres distintas todas ellas, que le confieren una espectacular silueta.
RUTAS CULTURALES POR NAVARRA

Somos guías turísticos oficiales de Pamplona y Navarra desde 1995. Agencia de receptivo desde 2007.
Estamos especializados en visitas guiadas a Pamplona, excursiones por Navarra y comercialización de servicios turísticos Vips para San Fermín.
Legal
Regístro Gobierno de Navarra
Agencia de viajes: CINA 0050
Empresa de guías locales: UETAC 001