Saltar al contenido

LOS VALLES PIRENAICOS

En estos valles se conservan inmensos bosques pirenaicos que sobreviven pujantes y prodigiosamente hermosos, en unos parajes que, por su trazado, ofrecen una rara belleza. Los pueblos, pequeños y elevados, participan de unas cualidades definitorias; casas de piedra con tejados a dos o a cuatro aguas de gran inclinación en núcleos apiñados sin caseríos.

FOZ DE LUMBIER

Buitres leonados sobrevolando el acantilado, bravos escarpes donde nidifican las aves, un río de limpias y frescas aguas que talla en las rocas estrechos y caprichosos pasos, dos túneles que antaño atravesó el primer tren eléctrico de España… El resultado: un paisaje agreste labrado por el río Irati y declarada reserva natural. Sus 1.300 metros de longitud pueden ser recorridos por un cómodo camino que discurre cerca del río y al pie de los acantilados.

FOZ DE arbaiun

Desde un mirador se contempla este espectacular cañón tallado y atravesado por el río Salazar. Su vegetación es exuberante y de una gran variedad y riqueza florística. Aquí se encuentra la colonia más importante de todo el Pirineo de buitre común, asentada en las grietas y cornisas de los acantilados en los que también anidan águilas reales y quebrantahuesos.

Roncal (Valle de Roncal)

El pueblo de Roncal es el centro geográfico del Valle y cuna del tenor de fama universal Julián Gayarre, cuyos restos mortales reposan bajo un mausoleo, obra de Benlliure. Se puede visitar la Casa-Museo del tenor.

Desde 2020, Roncal forma parte de la red de Los Pueblos más Bonitos de España. 

Mirador del valle de Belagua

La vista que se nos ofrece un día claro desde este punto es magnífica. Al Este, una sucesión de elevadas cumbres todas ellas por encima de los 2.000 m. Al Sur, el monte Txamantxoia, con su impresionante hayedo-abetal de Aztaparreta, reserva integral nunca explotada forestalmente. Al Oeste la espectacular mole de Lakartxela, y al fondo, muy abajo, el valle de Belagua de origen glaciar.

Quesería y museo etnográfico del queso de roncal

El conocido queso de Roncal, ha permitido la creación de una industria especializada en su elaboración, de acuerdo con las técnicas artesanales conservadas desde siglos. El queso de Roncal es la Denominación de origen agroalimentaria más antigua de España.

Ochagavía (valle de Salazar)

Ochagavía en el valle de Salazar, está considerado entre los más bellos de Navarra, con calles empedradas y casas de piedra con cubiertas de teja plana y aleros salientes. Se conservan seis puentes de piedra, sobre los ríos Zatoya y  Anduña.

 

RUTAS CULTURALES POR NAVARRA

Descubre aquí más de nuestras rutas culturales por Navarra
Guías oficiales Pamplona

Somos guías turísticos oficiales de Pamplona y Navarra desde 1995. Agencia de receptivo desde 2007.

Estamos especializados en visitas guiadas a Pamplona, excursiones por Navarra y comercialización de servicios turísticos Vips para San Fermín.

Legal

Regístro Gobierno de Navarra

Agencia de viajes: CINA 0050

Empresa de guías locales: UETAC 001