Saltar al contenido

Turismo religioso en Navarra

Turismo religioso Navarra

Navarra es un importante centro de turismo religioso a nivel nacional e internacional.

El turismo religioso en Navarra tiene una importancia clave en el sector turístico navarro. El Camino de Santiago, el Castillo de Javier y Pamplona como cuna de la Compañía de Jesús o sus muchos monasterios medievales son los principales ganchos para el turismo religioso en Navarra.

El Camino de Santiago

Navarra es Camino de Santiago. Durante siglos, los peregrinos que se dirigen a Santiago han atravesado esta tierra marcando el carácter hospitalario de sus gentes.

Recorrer el Camino de Santiago en Navarra es perderse en sus pueblos, sus monumentos, sus paisajes. Roncesvalles, Pamplona, Puente la Reina o Estella entre otras localidades, nos esperan con los brazos abiertos para descubrirnos el Camino. Por algo fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

San Francisco Javier y la Compañía de Jesús

Francisco de Jasso y Azpilicueta, nace en el Castillo de Javier en 1506. Será uno de los primeros miembros de la Compañía de Jesús. El Castillo de Javier, su casa natal, es visitada durante todo el años por turistas procedentes de todo el mundo, atraídos por esta figura histórica del catolicismo.

Además, cada año, en Marzo, las peregrinaciones a Javier, las famosas Javieradas, llenan de peregrinos la santa casa de San Francisco.

Ni que decir tienen el amor por este lugar de todos los navarros tanto por su valor histórico y monumental como sentimental. San Francisco Javier es Copatrón de Navarra junto a San Fermín, patrón de los misioneros y del turismo.

Además, Pamplona es un lugar clave en la historia de los Jesuitas. En 1521, San Ignacio de Loyola cae herido defendiendo el Castillo de Santiago. Será el inicio de su conversión y de la Compañía de Jesús.

Los grandes monasterios medievales

El antiguo Reyno de Navarra contaba con un gran número de importantes monasterios. Algunos de ellos han llegado hasta nuestros días manteniendo incluso su vida monástica.

El más importante es sin duda el Monasterio de Leyre. Uno de los cenobios más antiguos de la península y lugar de enterramiento de muchos Reyes de Pamplona y Navarra. 

El monasterio cisterciense de la Oliva, el de Irache o el de Iranzu. Son otros centros religiosos que podemos visitar en Navarra. Siglos de historia, arte y espiritualidad que sobrecogen.

Si quieres conocer todos estos lugares contacta con nosotras. Organizamos circuitos y excursiones por Navarra para que descubras esta maravillosa tierra y no te pierdas nada.

¡Comparte este post!
Carolina

Carolina

Guía turística oficial de Pamplona. Fundadora de Erreka Incoming Navarra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola soy María
¿En qué puedo ayudarte?