Saltar al contenido

VISITA GUIADA A PAMPLONA CON AUTOBUS

Una visita guiada que incluye una panorámica en autocar

Se trata de una visita guiada a Pamplona en la que se realiza una panorámica con el autobús del grupo y una visita peatonal al Casco Antiguo. El recorrido puede variar según el tiempo disponible, el punto de encuentro con el grupo y otros factores que nuestros guías consideren que se deben tener en cuenta.

La duración aproximada es de 2 horas y media. Se puede completar la visita con la entrada a la Catedral y/o a la Plaza de Toros. Estos monumentos tienen un coste adicional.

En el centro de la Comunidad Foral de Navarra, en medio de una cuenca rodeada de montañas, se encuentra Pamplona, capital del Antiguo Reyno de Navarra. Fundada en el año 75 antes de Cristo por el general romano Pompeyo sobre el antiguo poblado vascón de Iruña, a lo largo de los siglos ha sido lugar de paso de diversas culturas y parada capital del Camino de Santiago. En la actualidad, con casi 200.000 habitantes, es una ciudad acogedora, cómoda y moderna, salpicada de extensos parques y rincones cargados de encanto. Rodeada de murallas y vigilada por torres y campanarios, en su parte antigua descubriremos una ciudad medieval de estrechas calles, plazoletas, iglesias y palacios. Pamplona es una ciudad que ha convertido a los Sanfermines en sinónimo de fiesta en todo el mundo.

Visita panorámica en autobús

La visita comienza con una visita panorámica en autobús en la que se recorre la zona moderna de la ciudad: Parque Yamaguchi y Planetario, Zona Hospilalaria, Universidades y Ensanche. Rodeamos también el exterior de la Ciudadela, una fortaleza mandada construir por el rey Felipe II en el s. XVI. Se trata de una gran estructura militar con forma de estrella de cinco puntas, que hoy en día se ha transformado en zona verde.

Visita peatonal

A lo largo de la visita peatonal hablaremos sobre los tres aspectos principales que han influido en la historia de Pamplona – Iruñea: las murallas defensivas, el Camino de Santiago y los Sanfermines.

Comenzamos la visita en los jardines de la Taconera y tras ver los fosos de la muralla y su pequeño minizoo, entramos en el Casco Antiguo. Visitamos la Capilla de San Fermín en la Iglesia de San Lorenzo. Siguiendo el Camino de Santiago, por la Calle Mayor llegamos a la Iglesia de San Saturnino, patrono de la ciudad. Se trata de un bello templo gótico del s. XIII con una gran capilla barroca dedicada a la Virgen del Camino.

Continuando por el Camino de Santiago llegamos hasta el Ayuntamiento, con su fachada barroca construida en 1761 y mundialmente conocida porque es desde donde se tira el famoso chupinazo que da inicio a las fiestas de San Fermín. Después se accede a la parte más alta de la ciudad donde se encuentra la Catedral de Santa María la Real. Se trata de un edificio gótico del s.XV mandado construir por el rey Carlos III en Noble. Llama la atención su gran fachada neoclásica del XVIII.

También nos asomamos a las murallas de la parte norte de la ciudad, en el Baluarte del Redín, donde contemplaremos el mejor conjunto fortificado de época renacentista que hay en España. Ya en la Calle Estafeta haremos el recorrido del encierro hasta llegar a la Plaza de Toros y de allí nos acercamos al Monumento al Encierro para acabar en la Plaza del Castillo, bellísimo centro emblemático de la ciudad.

Guías oficiales Pamplona

Somos guías turísticos oficiales de Pamplona y Navarra desde 1995. Agencia de receptivo desde 2007.

Estamos especializados en visitas guiadas a Pamplona, excursiones por Navarra y comercialización de servicios turísticos Vips para San Fermín.

Legal

Regístro Gobierno de Navarra

Agencia de viajes: CINA 0050

Empresa de guías locales: UETAC 001

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola soy María
¿En qué puedo ayudarte?