Rutas por Navarra
Ruta Real
Excursión de un día a Olite, Ujué, Javier y Leire
Llamamos Ruta Real a nuestra ruta por los principales escenarios de la historia del antiguo Reyno de Navarra. Hoy en día, no encontramos con lugares que nos evocan a aquel pasado y que se han convertido en rico patrimonio cultural y turístico de Navarra.
Lugares, como el Palacio de Olite, que sirven como escenario de rodaje de películas y series de televisión. Otros, como el Castillo de Javier, reciben miles de visitantes cada año que siguen la huella de San Francisco Javier y la Compañía de Jesús.
Adéntrate en la Edad Media con esta ruta que hemos preparado para tu grupo.
Qué visitamos
Olite
Sede de la Corte de los Reyes de Navarra y famoso por su Palacio Real
Ujué
Reconocido como de los "Pueblos más bonitos de España"
Castillo de Javier
Cuna de San Francisco Javier, patrón de Navarra.
Monasterio de Leyre
El monasterio más famoso de Navarra.
Recorrido
Saldremos de Pamplona para dirigirnos a la Zona Media de Navarra, concretamente a la localidad de Olite.
Olite fue sede real del Reino de Navarra. Destaca la portada policromada de la Iglesia de Santa María y el Palacio Viejo, hoy en día Parador Nacional. Aunque lo más famoso es sin duda el Palacio Nuevo, construido por el Rey de Navarra Carlos III el Noble. Un palacio de cuento, con torres, patios, jardines, galerías y que fue una de las residencias reales más lujosas de aquella época.
A continuación nos dirigiremos a Ujué. Villa medieval, dentro de la red «Pueblos más bonitos de España». Destaca su iglesia fortaleza, conde se encuentra la imagen de la Virgen de Ujué, románica. En la parte gastronómica, son típicas las almendras garrapiñadas y venir a comer Migas de Pastor.
Desde allí, nos dirigiremos hasta el Castillo de Javier. Lugar donde en 1506, nace San Francisco Javier, uno de los primeros miembros de la Compañía de Jesús. Todos los años, en el mes de marzo, miles de peregrinos se acercan hasta aquí en las famosas Javieradas.
Muy cerca de aquí, nos encontramos con el Monasterio de San Salvador de Leyre. Destaca la famosa cripta de su Iglesia, construida en la primera mitad del siglo XI y considerada como el primer románico de Navarra. Hoy en día, entre sus muros, siguen viviendo monjes de la Orden de San Benito.
Podemos añadir
¿Quieres alargar la ruta? No hay problema. Aquí tienes más puntos de interés. O puedes proponernos tú otros y los valoraremos.
Sangüesa
Con la fachada de la Iglesia de Santa María, Monumento Nacional
Sos del Rey Católico
Otro de los "Pueblos más bonitos de España" y cuna de Fernando el Católico
Cerco de Artajona
Cerco medieval mejor conservado de Navarra